lunes, 15 de enero de 2007

Economía


CIENCIA: Conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados que pretenden establecer verdades relativas con un alto grado de confiabilidad y aceptación.

Su finalidad principal es establecer leyes científicas de aceptación general.

HISTORIA: Por que a pesar de que tiene leyes, también cambia.

SOCIAL: La parte económica esta referida a todos aquellos individuos que invierten un capital para realizar actividades económicas con el fin de obtener un beneficio monetario reportable entre todos ellos.

BIENES: Objetos tangibles que sirven para satisfacer alguna necesidad.

SERVICIO: Actividades que se realizan en beneficio de terceras personas. No es tangible.

NECESIDAD: Rompimiento del equilibrio psicofisiológico que constituye en bienestar, es un sentimiento de carencia de algo.

MICROECONÓMIA: Viene del griego “micro” y significa pequeño. Rama de la económica que estudia las pequeñas unidades económicas. Esta dividida en tres unidades:

INDIVIDUO
FAMILIA
EMPRESA

Sus tamaños:

Pequeña
MIKRO: 1y 2
PEQUEÑA: 3 A 5
MEDIANA: 5 A 20

GRANDE: 20 en adelante.

PIMES: PEQUEÑAS Y GRANDES

MACROECONOMÍA : Rama de la economía que estudia los agregados económicos.
INDUSTRIA: Unión de varias empresa que se dedican a lo mismo.

PAÍS
MUNDO
SECTOR ECONÓMICO: Agrupa varias actividades económicas y semejantes.

HECHOS ECONOMICOS: Son actividades que realizan el ser humano, no muy complicadas para satisfacer sus necesidades.

AUTOECONOMICA: Son actividades concientes y planeadas que realiza el individuo para satisfacer sus necesidades.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Es la unión de varios actos económicos.
Ejemplo:
Ø Exploración
Ø Perforación
Ø Extracción
Ø Refinamiento
Resultado: ACTIVIDAD PETROLERA.

SECTORES ECONOMICOS:

SECTOR AGROPECUARIO:
Ø Agricultura
Ø Ganadería
Ø Selvicultura: Manejo adecuado de los bosques.

SECTOR INDUSTRIAL:
Ø Petróleo
Ø Minerales
Ø Transformación
Ø Muebles
Ø Alimentos
Ø Textiles

MATRIZ DE INSUMO PRODCUTO: Instrumento en donde se registran las actividades económicas.
Relación entre dos o más sectores

SECTOR SERVICIOS
Educación
Turismo
Salud
Finanzas
Transporte

RELACIONES INTERSECTORIALES

FACTORES DE LA PRODUCCIÓN: Conocidos también como factores productivos y son aquellos que se utilizan de manera conjunta para elaborar un bien o servicio.

TIERRA: Se refiere al espacio físico general ocupado para la actividad agrícola, auque también puede ser el terreno en donde esta ubicado el negocio.


TRABAJO: Es el resultado de la aplicación de la fuerza del trabajo, (capacidad física y mental de un individuo para desempeñar el trabajo).

CAPITAL: Es el conjunto de medios que permiten elaborar un bien o servicio y tiene dos características básicas:

Ø Que sea cuantificable en dinero
Ø Que se genere en el futuro un ingreso.

ORGANIZACIÓN: Es el factor empresarial, el cual coordina a los demás factores con un propósito.

Ø TIERRA - RENTA

Ø TRABAJO - SALARIO

Ø CAPITAL - INTERES

Ø ORGANIZACIÓN - GANANCIA


TRES ETAPAS ECONÓMICAS:
Ø PRODUCCIÓN
Ø DISTRIBUCIÓN
Ø CONSUMO

PRODUCTO: Es un bien que se elabora de manera continua como resultado del proceso de producción

MERCANCIA: Bien que produce con el fin de intercambiarse.

DINERO: Mercancía comúnmente aceptada como medio de pago en una sociedad.

DIVISA: Cualquier moneda extranjera.

CONCEPTOS ECONÓMICOS: Son palabras que tiene una validez histórica, indefinida, siempre han estado y siempre estarán.
Ejemplo: Necesidad, Utilidad y trabajo.

CATEGORIAS ECONÓMICAS: Son palabras cuya validez histórica es limitada, surgen en determinado momento y después desaparecen.
Ejemplo: Feudalismo, Mercantilismo, Dinero, Plusvalía, E- bussines.

LEYES ECONÓMICAS: Son las que rigen la producción, distribución y consumo.

TEORIA ECONÓMICA: Esta integrada por los conceptos económicos, categorías económicas y leyes económicas.



POBLACIÓN: Conjunto de personas que hábitan en una cierta área geografica contabilizando numéricamente según distintos procedimientos y normas.

POBLACIÓN DE HECHO O TAMBIEN LLAMADA FUNDAMENTAL: Es la presente ene le momento del censo.

POBLACIÓN CONSTANTE: Es la residencia fija.

POBLACIÓN HABITANTE O POBLACIÓN DE DERECHO: Legalmente domiciliada en la localidad.

MOVIMIENTO O CAMBIO: Proviene de los nacimientos, las defunciones y la migración.

ESTRUCTURA: Se refiere a la composición o características: edad, sexo, raza, natalidad, religión, alfabetización, instrucción, ocupación e ingreso.

Demografía


DEMOGRAFÍA

1. EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

El conjunto o número de los seres humanos que viven en determinado territorio se va formando mediante la adición numérica de nuevos individuos, ya sea por el exceso de los nacimientos sobre las defunciones (lo que se llama crecimiento vegetativo) o por las migraciones.

La población no es sino el resultado o balance de esta adición en un momento dado y en un determinado territorio; es decir, el conjunto de personas que habitan en una cierta área geográfica contabilizado numéricamente según distintos procedimientos y normas.

Debe considerarse la distinción entre la población presente o población de hecho –llamada también fundamental- (que es la de los presentes en el momento del censo), la población constante (que es la de residencia fija) y la población habitante o población de derecho (la legalmente domiciliada en la localidad).

El movimiento o cambio proviene de los nacimientos, las defunciones y la migración. La estructura se refiere a la composición o características. Edad, sexo, raza, natalidad, religión, familia, alfabetización, instrucción, ocupación, ingresos, etc.

Las variables demográficas son: a) natalidad, b) mortalidad y c) migración interna. Las tasas de natalidad, migración y mortalidad se modifican de manera paralela con los delicados y complicados cambios que se producen en la sociedad, la economía y la tecnología. Entre estas influencias sobresalen tres: la forma del desarrollo integrado en conjunto, el papel de la mujer y la migración de los trabajadores y su familia.

2.AUMENTO DE POBLACIÓN

Los seres humanos que vivieran sobre una determinada área geográfica y que se alimentasen exclusivamente de los recursos disponibles, se reproducirían e incrementarían en número hasta un nivel máximo que les permitieran esos recursos y la forma de aprovecharse de los mismos. Al haber alcanzado ese nivel máximo ya no seguirían aumentando, pro presentarse inevitablemente una resistencia del medio, traducida en una productividad decreciente y en un aumento de la mortalidad.

Este nivel máximo es la base de la teoría multhusiana. Según esta teoría, la población tiende a crecer por efecto de una capacidad reproductora constante, en progresión geométrica; pero al llegar a cierto nivel, su crecimiento se frena por falta de subsistencias, ya que éstas crecen solamente en progresión aritmética.

Según Verhulst, las causas que determinan el aumento de población son de tres clases: constantes, variables no accidentales y accidentales.

Causas constantes son, por ejemplo, la fecundidad fisiológica de la raza, la salubridad del territorio, as costumbres y los principios morales y políticos.

Causas variables no accidentales son los obstáculos con que tropieza la población de un país para encontrar alimentos, considerándose en plena producción todas las tierras fértiles del mismo.

Ejemplos de causas accidentales son las expansiones territoriales por una victoria militar o una colonización, es decir, la adquisición de nuevos espacios vitales.




3. DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Nivel mínimo de población; es decir, para un determinado territorio teóricamente cerrado es necesario un numero mínimo de individuos para que se pueda vivir según cierto nivel.
El proceso de decadencia del nivel de existencia por la causa de la migración puede observarse frecuentemente en miles de pequeñas poblaciones de Europa.


4. OPTIMUN POBLACIONAL

El optimum para un territorio determinado puede definirse como el número de pobladores que permita y asegure – de manera más satisfactoria – la realización de un objetivo determinado, o, en otras palabras, un número de pobladores tal, que todo aumento traiga consigo la superpoblación, así como toda disminución lleve implícita la infrapoblación.

ESPERANZA DE VIDA AL NACER

Es número promedio de años que se espera que viva un recién nacido, si se mantienen constantes las condiciones de mortalidad del momento.

La esperanza de vida en un país es el número de años que viven en promedio sus habitantes, el cual depende del bienestar y de la disponibilidad y calidad de los servicios.
Reducción de la mortalidad infantil, incremento de la duración de vida a edades avanzadas y limitación de la sobre mortalidad masculina.

MORTALIDAD INFANTIL

El nivel actual de mortalidad infantil significa que, de cada 100 defunciones infantiles, se evitan 87.
La mortalidad infantil puede referirse también a la mortalidad endógena (acciones durante el embarazo) y a la mortalidad exógena (fallecimientos causados por alimentación deficiente y en general a todas las causas externas).

ÍNDICE DE MORTALIDAD

Conviene mucho subrayar que la tasa directa de mortalidad depende depende en mucho de la pirámide de edades. Por lo tanto, se hace necesario analizar las tasas por edades, seleccionando tres o cuatro grupos de edades.

CAUSAS DE FALLECIMIENTO

Éstas son conocidas en principio gracias a las actas de defunción obligatorias elaboradas por los médicos. No obstante, estos indicadores son un medio valioso porque enfatizan la importancia en la mortalidad de las causas de decesos, como el alcoholismo o los accidentes, contra las cuales pueden tomarse medidas eficaces.

RENOVACIÓN DE GENERACIONES

la tasa de crecimiento global, que es el resultado del balance nacimientos – fallecimientos y de los movimientos migratorios.
agregar una tasa de reproducción que indique en que medida una generación prepara su reemplazamiento.

5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN MÉXICO

El dato más antiguo sobre la población de México está contenido en la estadística de Anáhuac que ordenó realizar Hernán Cortés después de la conquista.

Para el crecimiento de la población de México pueden considerarse dos épocas: la primera hasta 1910 y la segunda a partir de 1920.

Las condiciones de vida de los mexicanos en el curso de este periodo están cimentadas sobre una estructura social, económica y política en la que no puede propiciarse el buen desarrollo de la población y sus niveles de vida.

Víctor Urquidi, en su conferencia sobre población y desarrollo dictada en el Colegio de México en 1972, sostenía que de mantenerse la tasa de crecimiento de 3.5%, en 20 años se duplicaría la población.

Los especialistas del Consejo Nacional de Población (CONAPO) explicaron en conferencia de prensa en marzo de 1986 las proyecciones de México para el año 2010: “Contamos con 77.9 millones de habitantes; si las políticas gubernamentales en materia de población llegan a ser efectivas, para el año 2010 ésta ascenderá a 114 millones. En caso contrario, puede llegar a 123 millones o incluso hasta los 130.

El sexenio gubernamental encabezado por Ernesto Zedillo Ponce de León estructuró para sus acciones de gobierno el “Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. Este programa Nacional de Población concibió a sus pobladores como el elemento primordial del desarrollo con la finalidad de proporcionar a los individuos, a las familias y a las comunidades condiciones de vida que contribuyeran al bienestar general.

Para el avance exitoso del Programa Nacional de Población fue necesario descentralizar sus acciones en el marco que propuso el Plan Nacional de Desarrollo.

La complejidad y diversidad de la política de población ha impuesto líneas estratégicas de acción que se han traducido en subprogramas del Programa Nacional de Población:

1. Población y desarrollo.
2. Dinámica y estructura de la población.
3. Educación y comunicación en población.
4. Planificación familiar y salud reproductiva.
5. Fortalecimiento a la familia.
6. Mejoramiento de la condición de la mujer.
7. Respeto y atención a las condiciones sociodemográficas de las poblaciones indígenas.
8. Descentralización de los programas y acciones de población.
9. Distribución territorial de ls población y migración interna.
10. Población, medio ambiente y desarrollo sustentable.
11. Investigación, información y capacitación de recursos humanos.

Estas líneas estratégicas pueden constituir la consolidación de las tareas de planeación demográfica de México. es decir, la política de población debe tener un carácter multisectorial y ser parte integral de la estrategia de desarrollo y de la política social. Dicho carácter multisectorial exige impulsar esquemas de planeación que sean acordes entre la política de población y los programas de desarrollo. Lo anterior permite entender cómo las variables (fecundidad, esperanza de vida, mortalidad y migración) determinan la dinámica demográfica, pero a la vez constituyen dimensiones que se interrelacionan con los procesos de desarrollo económico y social.

La situación demográfica de México en la actualidad deriva en buena medida del rápido crecimiento que tuvo la población hasta principios de los años setenta del siglo pasado; su inercia ha quedado entretejida en la estructura por edades, cuyo efecto ha comenzado a mermar solo hasta fechas recientes.

Aunque no se ha vivido en un clima social de austeridad, disciplina colectiva y superación en el trabajo, es posible esperar una elevación sustancial de la tasa de crecimiento económico nacional en un futuro próximo.


6. DESPLAZAMIENTO DE LA POBLACIÓN EN MÉXICO

El asunto de emigración o desplazamiento de la población es un viejo problema demográfico en México, resultado de la defectuosa distribución de sus habitantes, el cual tiene su origen en los contrastes físico-climatológicos del territorio nacional, donde frente a pequeñas áreas dotadas de excelentes condiciones geográficas hay extensas zonas en que una serie de factores naturales adversos dificultan el desarrollo de los núcleos humanos.

El problema de la superpoblación en determinadas áreas del territorio nacional se relaciona íntimamente con los movimientos migratorios internos, que tienen su origen en la tracción que producen los centros urbanos, es decir, estos movimientos migratorios ocasionan el desplazamiento de la población rural porque el desarrollo industrial de las ciudades demanda una creciente cantidad de mano de obra cada vez en mayor porción.

El panorama anterior demuestra que la insuficiencia vital de la población agrícola rural ocasiona el problema de la deserción o migración del campo a la ciudad. Merece especial atención enumerar las causas más importantes que provocan dicha deserción.

a) El desequilibrio entre el rápido incremento de la población y el ritmo de aprovechamiento
de nuevas superficies agrícolas.
b) La industrialización.
c) La obtención de salario más elevado.
d) La demanda de servicios.

Dentro de las razones de expulsión que siguen vigentes hasta hoy, Ana Bella Pérez Castro, del Instituto de Investigaciones Antropológicas, señalo como posibles: “1) El factor económico, provocado por la falta de suficiencia física de tierra aprovechable, así como de recursos para trabajarla; y 2) Limitaciones educativas y sociales”.

Asimismo, encontramos que las migraciones son de dos tipos: temporales y definitivas. Las primeras abarcan la población que ha terminado su educación primaria y sale a estudiar fuera de su poblado una carrera corta, regresando a su lugar de origen; las segundas corresponden a los emigrantes que salen en forma definitiva y no regresan porque ya no tienen tierra aprovechable o por lo incosteable que les resulta sembrar.

En cuanto a la relación crecimiento de población-migración, Benítez afirma que en México la migración internacional es casi nula y el crecimiento rápido y la población a partir de 1921 resulta de las transformaciones en fecundidad, y no es razón del llamado crecimiento social inmigración-emigración.

7. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA EN MÉXICO

es la que produce la riqueza nacional y a la cual se le denomina Producto Nacional Bruto. Jorge Echaniz y Emilio Mújica afirman que dicha riqueza es el producto del esfuerzo laboral que realizan sus pobladores. Por ello la distribución de la población por edades no sólo repercute en el terreno social y político, sino también en el económico, en virtud de que antes y después de cierta edad las personas no están físicamente capacitadas para el trabajo. Se considera como “población económicamente activa” aquella que comprende a las personas entre los 15 y 64 años de edad y como población dependiente o económicamente inactiva a las personas menores de 15 años y a las mayores de 65años.

se advierte que los problemas derivados del crecimiento acelerado de la población de 0 a 14 años tienden a aumentar y a complicarse de tal modo que proporciones grandes del Producto Nacional Bruto tendrán que dedicarse a atender a la educación y otros servicios para esta población.

El análisis de los problemas demográficos más importantes de México, según afirma Gilberto Loyo, se divide en dos clases: los que se derivan del crecimiento acelerado de la población y los resultantes de las características de la población mexicana. La mayor parte de los problemas demográficos son de esta segunda fase: el analfabetismo, pirámide de edades, leguas indígenas, vivienda, organización familiar y distribución del ingreso y de la población.

8. CONTROL DE LA NATALIDAD

toda cultura se estructura con base en costumbres, hábitos y tabúes que rigen la fertilidad, factores que son producto del medio en que fue educada toda persona.

Existen diversos aspectos de interés demográfico relacionados con el control de la natalidad, tales como las normas sociales, el comportamiento sexual, la esterilidad y la subfecundidad.

En su estudio la revolución demográfica, A. Landry incluye un análisis sobre el caso de México, estableciendo tres regímenes para el desarrollo de su población:

La población no tiene ningún tipo de preferencia sobre la producción y se reduce a lo existente.
Un régimen demográfico intermedio, durante el cual el interés de los individuos por conservar “su nivel de vida” determina en forma directa el crecimiento de la población al influir sobre el matrimonio.
La revolución demográfica, caracterizada por una disminución de la fecundidad provoca que los cambios demográficos a una ley de población.

A. LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO

A) La población y l producción han crecido en proporción constante, y el incremento absoluto anual es sumamente grande; estos aumentos serán cada vez más difíciles de controlar si no se evita el crecimiento exponencial.

B) Los medios materiales, como tierra para el cultivo, y la capacidad de la Tierra para absorber la comunicación son finitos.

C) El progreso tecnológico no puede expandir todos los recursos materiales indefinidamente.


9. CONCLUSIO0NES

1.- El aumento de población no es influido por la migración si no por el movimiento natural (nacimientos y defunciones).

2.- La población mexicana a partir de la revolución adquirió un nuevo impulso.

3.- La mortalidad de 1920 disminuyo y la mortalidad infantil se beneficia por los avances científicos.

4.- Se ha logrado un aumento en la esperanza de vida al nacimiento.

5.- En 1930, 25% de los hombres y en las mujeres morían antes de cumplir año y medio de vida; en el año 2000 la esperanza media fue de 72 años en hombres y 77 años en mujeres.

6.- En México la estructura rural se transforma a un ritmo rápido.

7.- El crecimiento de la población urbana se debe a la migración interna de la población rural, por la imposibilidad de obtener subsistencias y trabajo.

8.- La mortalidad al descender incrementa la población.

9.- Los movimientos migratorios internos son factores de cambio social y difusión cultural.

10.- La reducción de la fecundidad traerá consigo poblaciones más viejas.

11.- Hay que impulsar esquemas más eficientes de plantación que estimulen a diferentes sectores a participar.

12.- A medida que se logran niveles de vida y se crean condiciones para la adquisición y disfrute de los avances culturales la población planea su familia en función directa del mayor beneficio de los hijos.

13.- La meta en materia de crecimiento demográfico para el país a sido alcanzar una tasa de incremento natural de 1.75% en el año 2000 y 1.45% para el año 2005.

14.- Al establecer un programa de planeación familiar debe intervenir el sacerdote y la comadrona ya que ellos conocen la situación demográfica del lugar.

Slubridad Pública


Salubridad Pública


LA SALUD, NECESIDAD SOCIAL.

La salud es una necesidad social. Existe una estrecha relación entre enfermedad y pobreza, o planteada en lo positivo, entre salud y productividad. En efecto, una producción baja de bienes y servicios genera salarios insuficientes, y éstos a su vez dan lugar a una nutrición inadecuada, a una educación deficiente, a una vivienda malsana y a un bajo nivel de vida. Estos factores fundamentales que condicionan la enfermedad generan una energía humana de capacidad limitada y con ello una escasa producción, es decir, crean un círculo vicioso.

A la medicina y la salud pública, aunque no resuelven todos los problemas del bienestar, sí les corresponde en cambio una participación preponderante en la vida socioeconómica de una nación. Cabe recordar que es consecuencia directa de la salud pública el crecimiento de la población.

El gran problema que enfrenta actualmente la salud pública es el que presentan la mayoría de los países en desarrollo, con gran proporción de seres que existen, pero que no viven, en un medio social donde su trabajo es improductivo, su alimentación escasa, su vivienda inadecuada, su expectativa de vida corta y su salud física, mental y social mala, tensa o permanentemente insegura.

Asimismo el agua se hace indispensable para la salud pública, en particular en la lucha contra las enfermedades que se derivan, directa o indirectamente, de una salubridad defectuosa. El problema del agua requiere urgentemente de una serie de normas cuyo cumplimiento sea inflexible para lograr su explotación racional.

Como se observa, la salud está íntimamente relacionada con los fenómenos sociales y es factor importante para que el hombre disfrute de su existencia y de su trabajo para beneficio individual y colectivo.

2. DEFINICIÓN DE SALUD PÚBLICA.

Durante un tiempo se entendió por higiene la ciencia de la salud, y la definición de salud pública limitaba el término simplemente a la lucha contra la enfermedad.

La medicina social, que se interesa por la defensa de la salud quebrantada por graves males, consecuencia de una deficiente organización colectiva. La medicina social es el estudio de los factores sociales que inciden en las cuestiones médicas. De esta forma se ha pasado de la simple protección del individuo o de la colectividad contra la enfermedad.






La Organización Mundial de la Salud menciona en su Constitución: “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no simplemente la ausencia de afecciones y enfermedades”.


3. LA SALUBRIDAD, LA ECOLOGÍA Y LAS ENFERMEDADES.

El término ecología procede del griego oikos (casa) y logos (estudio), y se debe al biólogo alemán Ernest Haeckel, quien la definió como “el estudio de la economía de los animales y las plantas”.

Los especialistas en bioquímica y genética consideran que el crecimiento y la reproducción dependen de una nucleoproteína que se localiza en el núcleo de las células, la cual supera a todas las otras sustancias de la materia viva.

Socialmente, el ser humano fabrica sus propios geógenos por medio de la distri­bución y la densidad de la población, las comunicaciones, las creencias, los hábitos de vida, la industrialización y el ambiente.

Biológicamente, la enfermedad en el hombre es resultado de la agresión de otros organismos animales o vegetales que se han introducido directa o indirec­tamente en el cuerpo.

Físicamente, la salud es afectada por el clima, el viento, las nubes, la lluvia, el suelo, la latitud, la irradiación solar y la humedad.

El panorama de México frente a la contaminación ambiental presenta di­versos enfoques relacionados con sus características en los elementos básicos de su subsistencia: el agua y el aire. Las imágenes captadas desde los satélites artificiales en las que nuestro pla­neta no se ve tan grande como parece, ayudan a darnos cuenta de que los recur­sos terráqueos no son ilimitados sino perfectamente medibles y finitos.

Al hacer referencia a la contaminación atmosférica, se le puede dividir en dos grandes factores que afectan al sistema ecológico: el medio ambiente huma­no y los recursos naturales.

" En el factor medio ambiente humano inciden varias causas: el rápido au­mento de la población urbana, la tendencia de concentración urbana, el adve­nimiento de la megalópolis, la mecanización y automatización, y la concentración industrial.

Por los efectos locales que la contaminación atmosférica produce en las grandes concentraciones urbanas (Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey, etc.), éstas no pueden enorgullecerse de ser los lugares más avanzados en este proceso, del mismo modo que no lo hacen por haber llegado a tener en conjun­to más de 24 millones de habitantes residentes, cifra que posiblemente se dupli­que para el cercano año 2010.

En cuanto a las materias sólidas (asbesto, asfalto, partículas metálicas, polvopétreo, carbón, cenizas, etc.), México arroja al aire cerca de 10 mil toneladas diarias de basura flotante, que se deposita al mes en cada kilómetro cuadrado del suelo del D.E; no existe duda alguna de que 60 a 80% del smog es produ­cido por los vehículos automotores, generando un color mostaza en el ambien­te de nuestra ciudad.

A manera de ejemplo, la figura 16 da una idea del problema planteado por los desechos humanos urbanos en México y el costo en millones de pesos que representa y representará para el siglo XXI. Naturalmente, este problema no sólo es de costos, sino sobre todo de contaminación, ya que las cifras y las repercu­siones resultan más impresionantes si se toman en cuenta los desechos urbanos y los rurales, no contemplados en la información.

Los recursos naturales adquieren caracteres dramáticos, afectando tanto el ámbito rural como los recursos naturales en general, debiendo señalarse entre los más importantes el suelo, el régimen pluvial, los recursos silvícola, la fauna y los recursos minerales.

Por una parte, la desmedida explotación de metales preciosos en Méxicodurante la Colonia dio fama a nuestro país como centro de atracción minera,pero por otra provocó un gran desequilibrio ecológico, cuyas repercusiones aúnno pueden superarse.

También la agricultura nómada o trashumante afecta considerablemente el equilibrio ecológico de grandes zonas del país, provocando la desnutrición de la riqueza forestal y la estable correlación entre la flora y la fauna.

Cabe señalar que la desnutrición de los recursos acuíferos es producto del desperdicio que arrojan las fábricas de papel, empacadoras y mataderos. Estas "nutritivas" aguas negras estimulan el crecimiento de las plantas acuáticas enve­nenadas, ocasionando la destrucción de diversas especies piscícolas.

La preocupación ecológica por establecer el orden en los problemas quecausa la contaminación llevó al gobierno de la República Mexicana a expedir laLey federal para prevenir y controlar la contaminación ambiental, la cual fue dadaa conocer en el Diario Oficial de la Federación el 23 de marzo de 1971. Esta leycomprende cinco capítulos: 1°. Disposiciones generales; 2°. De la prevención ycontrol de la contaminación de aguas; 3°. De la prevención y control de lacontaminación del aire; 4°. De la prevención y control de la contaminación delos suelos; y 5°. Sanciones.
,
En agosto de 1985 el Departamento del Distrito Federal propuso sacar de la anarquía a la Ciudad de México a través del Programa de Reordenación Ur­bana y Protección Ecológica. Dicho programa señala algunos de los fenómenos de tan delicada situación:
• De 1940 a la fecha el crecimiento urbano se ha presentado en terrenosejidales y comunales.
• La densidad de población es de 160 habitantes por hectárea en el área urbana.
• De la producción industrial nacional, 46% se concentra en la Zona Metropolitana y 44% del Producto Interno Bruto se genera en el D.E
• El 25% de la población económicamente activa del país se encuentra enla Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
• Cerca de 40% de la población económicamente activa está desempleada o subempleada.

De 1971 a 1982 las autoridades gubernamentales decidieron crear la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología SEDUE. El 28 de enero de 1988 se publico en el diario oficial de la federación la ley general de equilibrio ecológico y la protección al ambiente.

La SEDUE se convirtió en Secretaria de Desarrollo Social, SDS, y la función ecológica paso a partir de 1992, a la Secretaria de Salud, con carácter de subsecretaria, en la actualidad los problemas del ambiente los atiende la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT.

En cuanto a las enfermedades, estas son un fenómeno determinado por las condiciones sociales y económicas. Con el crecimiento consciente de la salubridad se intenta eliminar los riesgos que causan las enfermedades. Entre los factores comparativos que sirven para contrastar la dependencia entre la enfermedad y la salubridad pueden mencionar la muerte y sus causas, los nacimientos, la pirámide de la población por edades y el empleo.

Buena parte de la morbilidad y la mortalidad en nuestros días se deriva de la forma de vivir del hombre moderno, ocasionándole enfermedades degenerativas como la bronquitis crónica, la hipertensión arterial, el adenoma y el cáncer. Los datos mas recientes sobre las principales causas de mortalidad general en México se refieren a accidentes, envenenamientos y violencia.

4. ETAPAS HISTORICAS DE LA SALUBRIDAD PÚBLICA EN MEXICO.

ETAPA PRECORTESIANA.
Poco se sabe de la situación sanitaria y médica que prevalecía en México antes de la llegada de los españoles, hay evidencia de muertes ocurridas debido a dos causas principales: las guerras y el hambre. El espíritu bélico de los pueblos mexicanos y la alimentación deficiente tuvieron una profunda significación en el decrecimiento demográfico de estos pueblos.

EPOCA COLONIAL.
Con el arribo de los españoles a la Nueva España llegaron también las epidemias.
Las principales que se presentaron en la Nueva España fueron la viruela y el tifo.

El primero en introducir la vacuna contra la viruela fue el doctor Francisco Javier de Balmis, enviado por Carlos IV.

Las epidemias se desarrollaban en general de manera rápida por la insalubridad en que vivían las masas indígenas y por la mala alimentación.
Hernan Cortes fundo el primer hospital que hubo en el Nuevo Mundo: Hospital de la Purisima Concepción de Jesús.

En Michoacán la fundación de los primeros hospitales se debió a Fray Juan d San Miguel y a Vasco de Quiroga.

Los primeros trabajos de higiene y salubridad pública se llevaron a cabo a través del protomedicato, fundado en 1628.

EPOCA INDEPENDIENTE.
En 1831 se creó la facultad Medica de México, y en 1841 el Consejo Superior de Salubridad, para entender la salubridad publica.

La evolución de las instituciones para atender la salud pública alcanzo su máxima representación hasta 1917, con la creación del Departamento de Salubridad Publica.

A principios de 1928 se fundo la Secretaria de Asistencia Publica por fusión de las antiguas Beneficencias públicas y Privadas del Distrito Federal y el Departamento Autónomo de Asistencia Social Infantil.
En 1929 se creo el Instituto de Higiene, destinado a la investigación científica y a la enseñanza. En 1933 se contaba ya con una organización administrativa para la ejecución de las obras de agua potable y alcantarillado en el país, así como para las actividades de saneamiento del medio.

PRIMER PLAN SEXENAL. 1934 A 1940.

Dad se debía, entre otras causas, a la insalubridad en que ésta vivía, el Estado se propuso mejorar las condiciones sanitarias de las condiciones, sanitarias de la República, destinando los recursos necesarios para:

1°. Introducir a los servicios públicos fundamentales, como agua, atarjeas y demás relativos a la salubridad general.

2°. Combatir las causas por endemias, epidemias y mortalidad infantil.

Para llevar a cabo el plan de salubridad pública, el gobierno del general Lázaro Cárdenas contrajo, a través de un Plan Sexenal, el compromiso de aumentar los presupuestos, del Departamento de Salubridad Pública en la siguiente forma:

a) El plan sexenal estimó necesario que la mayor parte de las cantidades asignadas a este fin se aplicaran a los servicios en el interior de la República, ya que la Ciudad de México había recibido atención constante y eran apremiantes las necesidades sanitarias de los estados.
b) En el problema de alimentación se consideró indispensable la expedición de leyes que fijaran principios de higiene.
c) En vista del amplio desarrollo de las enfermedades tropicales en la zona sureste del país, se propuso la fundación de un instituto dependiente del Departamento de Salubridad Pública.
d) El programa de salubridad abarcaría el tratamiento de las enfermedades, peligrosas para la colectividad, como la lepra y la tuberculosis.
e) Se protegería la vida y la salud de los trabajadores a través de una legislación correspondiente, controlando las condiciones higiénicas de los talleres y fabricas tanto en el campo como en las ciudades.
f) Las medidas sanitarias se dictarían en el país a través de tres autoridades: la federación, los gobiernos locales y los ayuntamientos.

Durante el gobierno del general Cárdenas se advirtió un amplió desenvolvimiento del Departamento de Salubridad Pública. Se incremento el número de personas inmunizadas contra la fiebre de tifoidea, la viruela y la tos ferina, así como el de personas inyectadas contra el tifo y el uso de la vacuna contra la rabia. Para combatir la tuberculosis se instalaron 23 dispensarios y se construyo el Sanatorio Antituberculoso en Huipulco (Distrito Federal). Se termino el leprocomio en Zoquiapan (Estado de México).
Para disminuir la mortalidad infantil se realizó una campaña cultural entre las madres de familia. Se llevó a cabo la campaña contra el paludismo, de la que su tuvo conocimiento en muchas partes del mundo.

Desde 1935, el entonces Departamento de Salubridad, actual Secretaría de Salud, viene celebrando convenios de coordinación con los gobiernos estatales, mediante los cuales existe una organización y coordinación de las atribuciones federales y los locales para la atención de la salud pública en cada entidad, a través de un solo organismo: los servicios coordinados de salubridad y asistencia en estados y territorios. Actualmente la denominación de dicho organismo cambió, ya que los territorios de Quintana Roo y Baja California, por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, obtuvieron la categoría de los resultados.

Los diferentes gobiernos de la República han abordado los problemas de salud buscando atender prioridades de este importante sector nacional. En el sexenio 1988-1994, cuyo objetivo principal persiguió impulsar la protección de todos los mexicanos en la salud, la asistencia y la seguridad social. De acuerdo con lo anterior, el Programa Nacional de Salud estableció las siguientes políticas:

1. Fomento de la cultura de la salud.
2. Acceso universal a los servicios de salud con equidad y calidad.
3. Prevención y control de enfermedades y accidentes.
4. Protección del ambiente y saneamiento básico.
5. Impulso de la asistencia social.

Aunado al Programa Nacional de Salud se impulsó también el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL), con enfoque especifico a la salud. Efectivamente, PRONASOL apoyó este importante renglón de la vida conjugando esfuerzos para llegar a las metas deseadas con mayor eficacia. De esta combinación de programas nacionales, las instituciones dedicadas a la atención de salud sumaron en sus tareas la coordinación de trabajos con algunas organizaciones como el INI, el INEA, la Lotería Nacional y la CNC, entre otras. El llamado del Programa de Solidaridad promovió la participación de una población cada vez más exigente y dispuesta a mejorar sus condiciones de vida.

Dentro del Programa Nacional de Desarrollo 1995-2000, la Secretaría de Salud elaboró el Programa de Reforma de Sector Salud, en el cual ha tenido como propósito, cumplir con los mandatos contenidos en el artículo IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en las disposiciones de la Ley General de Salud. Este programa del sector salud se dividió en cuatro secciones básicas: la que se refiere a la evolución que ha tenido el sistema de salud en México, la cual permite diagnosticar la situación actual; la que plantea los aspectos tanto estructurales como funcionales de la reforma; los programas contenidos en el programa sectorial; y los programas de apoyo para la reorganización del sector.

En lo general, la aplicación de este programa permitió fortalecer y complementar los servicios de salud dentro de un modelo asistencial que vigilaba la prevención, la capacitación para la salud familiar, la educación nutricional y la salud escolar.

En un balance sumario de las ultimas décadas del siglo XX puede afirmarse que en México el sector salud ha logrado avances considerables en el combate a la enfermedad; así, la mortalidad ha sufrido cambios significativos al reducirse su vida 79% su tasa bruta, pasando entre 1940 y 1994 de 23 a 4.7 defunciones, por cada mil habitantes. Para el caso de la mortalidad infantil, el descenso ha sido mayor (82%), pasando de 158.7 a 29 defunciones por cada mil nacidos vivos registrados. Los datos anteriores han permitido el aumento de la esperanza de vida, que ha alcanzado a los 75 años.

Por último, uno de los aspectos más recientes y novedosos de la atención a la salud es el que se refiere a los “casos de desastre”. La Secretaría de Salud está desarrollando un programa que regula su participación en diferentes operativos relacionados con los fenómenos naturales con objeto de establecer guías de preparativos hospitalarios para situaciones de desastre.

5. BIENESTAR SOCIAL

Cabe mencionar, desde luego, el esfuerzo civilizador de los primeros misioneros cristianos que llegaron a nuestro país en el siglo XVI. Con gran audacia siguieron las rutas de los conquistadores a través de las selvas, campiñas, desiertos, y serranías para elegir los sitios estratégicos, en que habrían de establecerse y construir sus iglesias con un sentido de perennidad.

Alrededor de estos centros religiosos fundaron pueblos, en los cuales enseñaron a los naturales simultáneamente la religión cristiana, los rudimentos de la lectura y la escritura, la cría de animales domésticos importados de Europa, y la construcción de presas y otras obras de riego; perfeccionaron los oficios que los indígenas ya poseían y los adiestraron en otros; introdujeron las técnicas agrícolas y artesanales de esos tiempos, como el arado, la noria, el telar, y el torno, que todavía subsisten; estimularon las bellas artes, como el teatro, la danza, la música y la escultura; sentaron nuevas normas de organización social y de relaciones económicas entre los pueblos vecinos. Los procedimientos que aplicaron para hacer efectivo el contacto de la cultura occidental con las autóctonas sorprenden aún en la actualidad. A su vez, los misioneros aprendieron de los indígenas las lenguas que hablan.

Las funciones u “hospitales” de Vasco de Quiroga, verdaderos centros de educación social, fueron un reinterpretación de una vieja institución que gozó de mucho prestigio entre los tarascos: “la guarapera”, establecimiento dedicado a la formación de la mujer joven, que no se identifica en ninguna otra cultura indígena del país.

El extraordinario ensayo de Vasco de Quiroga no era una utopía, sino una obre realizada en un lugar y en una fecha, inspirada en ideales elevados y generosos, con el calor humano que necesitaban esas generaciones. Tuvo la comprensión exacta de que el trabajo del hombre consiste en modificar la materia que le rodea y adecuarla a su bienestar. Está tan arraigada en la raíz de nuestro pueblo la escuela de Vasco de Quiroga, que resurge en los momentos culminantes de nuestra nacionalidad: en Hidalgo reverdece por herencia directa del Colegio de San Nicolás, de Morelia, en cuyas aulas abrevió su espíritu, como alumno o como maestro, en una época en que la biografía de don Vasco, escrita por el bachiller Moreno, era aún de aparición reciente. La obra de Hidalgo, llevada a cabo en el pueblo de Dolores, es la misma de Quiroga, sólo que con un sentido de libertad propio de los tiempos. Hidalgo no solo rompe cadenas, sino que prepara las bases para la independencia económica, desde la tierra y su explotación técnica hasta La industria, pasando por el humilde artesano. Por último, la revolución de 1910, según el historiador Toynbee fue en algunos aspectos una vuelta a los orígenes de nuestra historia; así, la escuela rural mexicana vino a demostrar que la idea civilizadora de Quiroga no fue una simple incidencia, sino que tenía raíz común en la situación del pueblo y en sus luchas por conquistar una vida mejor.

Estos antecedentes son muy remotos, porque vieja es la historia de nuestra nación, pero los ideales son los mismos de siempre, que se han renovado en el curso de los años, constante y sistemáticamente. Estos ideales se llamaron tiempos de Hidalgo y Morelos: libertad, independencia, supresión de la esclavitud, justicia. Se denominaron más tarde, en la época de Juárez: autonomía, emancipación mental, gobierno representativo, popular, establecimiento de un auténtico régimen democrático, independencia económica e integración de la nacionalidad.

En nuestros días, la mayor dificultad que tiene que vencer la administración pública para resolver los problemas de los habitantes del medio rural se debe a la dispersión de éstos en una gran área territorial. Establecer servicios públicos suficientes para millones de campesinos resulta casi imposible por lo costoso y, además, por la baja densidad de población de las comunidades.

Los problemas se complican particularmente por lo que concierne a la presentación de servicios de carácter médico y sanitario, pues las circunstancias señaladas exigirían exponer de recursos humanos y materiales que no estén al alcance del gobierno.

6. SEGURIDAD SOCIAL Y PROTECCIÓN A LA NIÑEZ.

La asistencia pública en México y el sistema de seguridad social tiene su origen en las modificaciones a nuestra carta constitucional hechas en 1917.

Diversas medidas protectoras en materia de trabajo y seguridad social se ha convertido en tareas casi exclusivas del gobierno para mejorar y ampliar las condiciones materiales de vida de nuestra población.

En las últimas décadas, México ha crecido demográficamente con gran rapidez, por lo cual de manera paralela han aumentado, entre otras, las necesidades habitacionales y de seguridad en la vida y en el trabajo.

Habiéndose abocado el gobierno a la tarea de proteger a sus habitantes, ha creado en algunos casos instituciones destinadas al radio de acción de las secretarías de estado dedicadas a la asistencia y a la seguridad social.

Entre las instituciones que atienden los sectores, se encuentra: 1º La Secretaría de Salud; 2º El Instituto Mexicano de Seguro Social; 3º El Instituto de Seguridad y Servicio Sociales de los Trabajadores del Estado; 4º El Departamento del Distrito Federal; 5º El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Existen además otras instituciones dedicadas a la atención de sectores específicos, entre las que se encuentran la Seguridad Social para las Fuerzas Armadas y el Instituto Mexicano de Rehabilitación.

SECRETARÍA DE SALUD.

La Secretaría de Salud (antes Secretaría de Salubridad y Asistencia) cambia de nombre a partir de la promulgación de la ley en diciembre de 1983, la cuál se publicó el 7 de febrero de 1984. Corresponde a esta secretaría proporcionar servicios médicos y asistenciales a las personas de escasos recursos y preservar la salud de la población, tanto en el medio urbano como en el rural. Esta secretaría se compone de tres subsecretarías:

Servicios de Salud, que se dedica a prestar asesoría técnica en el desarrollo de los programas de salud pública que emprenden los gobiernos de los estados.
Secretaría de Coordinación y Desarrollo, encargada de establecer la adecuada instrumentación de los planes y programas de salud pública, además de colaborar en las actividades del sector salud.
Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario, dividida en varias direcciones y que atienden importantes actividades, como la enseñanza en salud, la formación en recursos humanos, la investigación y el desarrollo tecnológico (que cuenta con un Centro de Investigación en salud pública) y la regulación sanitaria de bienes y servicios.

Cabe aclarar que dentro de estas secretarías se atendían los problemas del ambiente; estos aspectos pasaron a formar parte de las actividades de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) dentro de la subsecretaría de mejoramiento del ambiente, la cuál se encargo de estudiar y resolver la contaminación del ambiente y sus efectos nocivos en la vida física y mental de los habitantes del país. Sin embargo, al desaparecer la SEDUE en 1992 y convertirse en Secretaría de Desarrollo Social (SDS), la función ecológica volvió a formar parte de la Secretaría de Salud con carácter de subsecretaría. Actualmente los aspectos ecológicos dependen de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).


INSTUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS).

Las bases jurídicas del IMSS se encuentran en la fracción XXIX del artículo 123 de la Constitución mexicana. Pero no fue sino hasta el 19 de enero de 1943 cuando se promulgó la ley que creó el Seguro Social como un servicio público de carácter obligatorio para las clases trabajadoras del campo, que aumenta cada vez más con la incorporación de nuevos sectores de población rural.

Enero de 1943 cuando se promulgó la ley que creó el Seguro Social como un servicio público de carácter obligatorio para las clases trabajadoras del cam­po, que aumenta cada vez más con la incorporación de nuevos sectores de población rural:

La población atendida por el imss está integrada por cuatro grupos princi­pales de trabajadores: ordinarios urbanos, eventuales y temporales urbanos, ejidatarios y pequeños propietarios, estaciónales del campo.

Las prestaciones médicas comprenden la atención de: a) enfermedades no profesionales; b) enfermedades profesionales; c) accidentes del trabajo; y d) maternidad. Las prestaciones referentes a las enfermedades profesionales se di­viden en dos: 1) las que se otorgan en cualquier momento y que comprenden subsidios por enfermedad, por accidentes en el trabajo y ayuda para la lactancia, y 2) las llamadas diferidas, como las pensiones por vejez, por invalidez, por viudez y orfandad.

Las prestaciones sociales se atienden por medio de organismos creados por el instituto, como:
a) centros de seguridad para el bienestar familiar; b) centros sociales, juveniles y talleres de capacitación; c) centros vacacionales; y ¿t) unida­des habitacionales.

El sostenimiento del Instituto Mexicano del Seguro Social se deriva de las aportaciones que con carácter de cuotas hacen los patrones y los trabajadores, y de la contribución del Estado.

instituto de seguridad y servicios sociales de trabajadores del estado
El issste fue creado el 1 de enero de 1960. Esta institución de seguridad social atiende a un creciente número de personas que prestan sus servicios en las entidades del gobierno federal y en otras entidades del sector público. Sus funciones principales son otorgar servicios de asistencia y prevención social y formar una reserva necesaria para brindar con ella otro tipo de pres­taciones. El patrimonio de este instituto está constituido por la aportación de sus afiliados. El ISSSTE otorga diversas prestaciones a sus beneficiarios: seguro de enfermedades no profesionales y de maternidad; seguro de acci­dentes de trabajo y enfermedades profesionales; servicios de reducción y rehabilitación de inválidos; adquisición, en propiedad, de casas o terrenos para la construcción de las mismas, destinados a la habitación familiar; arren­damiento de habitaciones económicas pertenecientes al instituto; présta­mos a corto plazo; jubilación; seguros de vejez; seguros por causa de muerte e indemnización global.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Es­tado prestó, durante 1983, servicio a más de 5 millones de personas en sus 998 unidades distribuidas por todo el país. Estas unidades se integraban de centros hospitalarios, clínicas generales y de especialidades, así como puestos periféricos.

El personal médico que laboraba en dichas unidades ascendía a 9530, y el per­sonal administrativo sumaba 12 515 personas.

Las instituciones que en México atienden la salud pública y proporcionan los servicios de seguridad social se encuentran agrupadas de la siguiente mane­ra: el sector gubernamental, representado por la Secretaría de Salud y los Servi­cios Médicos del Departamento del Distrito Federal; las instituciones de seguridad social, integradas fundamentalmente por el imss, el issste y los servi­cios que prestan PEMEX, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina; y el sector privado, constituido por individuos y grupos,

El crecimiento demográfico en nuestro país ha ocasionado paralelamente un incremento en la atención a los habitantes que requieren servicios médico-asistenciales. Ante tal crecimiento, la demanda se ha elevado y las institu­ciones que protegen la salud en México atienden cerca de 94% de la población total del país. De los principales servicios instrumentados por el Sistema Na­cional de Salud sobresalen: la vacuna antipoliomielítica y la vacuna contra el sarampión, así como la erradicación del paludismo y la difteria.

Asimismo, se ha elevado la población derechohabiente representada por lostrabajadores asegurados, su familia o sus dependientes económicos. La cifra de dichos derechohabientes ascendió a un total de 46 964 999 personas.
La infraestructura del sector ha crecido para dar atención a las necesidades denomina Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, con do­micilio en la Ciudad de México.

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

Este organismo, conocido por las siglas DIF (Desarrollo Integral de la Familia, vino a sustituir y a la vez a fusionar al Instituto Nacional de Protección a la Familia y a la Institución Mexicana de Asistencia a la Niñez. Dada la afinidad en los objetivos de ambas instituciones, se estimó necesario que sus funciones se realizaran, sin duplicaciones ni interferencia, a través de una sola administra­ción, lo que permitiría además una mejor utilización de los recursos y mayores -beneficios para la colectividad.

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (dif) tienecomo objetivos los siguientes:
1. Promover el bienestar social en el país.
2. Promover el desarrollo de la comunidad y fomentar el bienestar familiar.
3. Apoyar y fomentar la nutrición y las acciones de medicina preventiva dirigidas a los lactantes y a la infancia en general, así como a las madres gestantes.
4. Fomentar la educación para la integración social a través de la enseñan­za preescolar y extraescolar.
5. Fomentar el sano crecimiento físico y mental de la niñez y la formación de su conciencia crítica.
6. Investigar la problemática del niño, la madre y la familia a fin de propo­ner las soluciones adecuadas.
7. Establecerse y operar de manera complementaria con hospitales, unida­des de investigación y docencia y centros relacionados con el bienestarsocial.
8. Fomentar y, en su caso, proporcionar servicios asistenciales a los meno­res en estado de abandono.
9. Prestar de manera organizada y permanente servicios de asistencia jurí­dica a los menores y a las familias para la atención de los asuntos com­patibles con los objetivos del sistema.
10. La coordinación con otras instituciones afines cuyo objetivo sea la obtención del bienestar social

8. conclusiones
El desarrollo económico de México está condicionado en buena parte por la capacidad productora del trabajador. A medida que la condición física del obrero y campesino mejora, es natural que el promedio de vida se incremente y aumente el número de trabajadores sanos. En la misma proporción en que se realice este aumento, la capacidad de producción irá desarrollándose. Para alcanzar el aumento en la capacidad de producción es necesario esforzar la política sanitaria, la cual debe seguir orientándose hacia el mejoramiento físico de nuestra población, combatiendo todas las causas de degeneración biológica y previniendo al individuo y a la sociedad de aquellas que afectan su salud y originan elevadas cifras de defuncio­nes, principalmente en el medio rural.La intervención del Estado, en colaboración con el resto de las autoridades del país y la población en su totalidad, debe enfrentarse a la resolución de los siguientes problemas:

a) Fomentar la producción y el consumo de alimentos de alto contenido nutritivo, de acuerdo con las limitaciones que impone tanto el clima como el suelo, y de acuerdo también con la capacidad de compra de los estratos sociales marginadosb) Mejorar los sistemas de transporte y distribución, a través de los cuales se realiza el reparto de los productos alimenticios.
c) Realizar una política de reacomodo de la población para desconges­tionar las zonas densamente pobladas, en beneficio de aquellas en donde la densidad es más baja.
d) Crear un mayor número de delegaciones sanitarias ejidales, hospi­tales de concentración en las regiones de mayor población rural,
casas de maternidad, etcétera.
'
4. La tarea fundamental estriba en el mejoramiento de la alimentación nacional; en higienizar los centros de trabajo, el alojamiento y el vesti­do; en el saneamiento de las zonas insalubres, pues por esta circunstan­cia se encuentran casi deshabitadas muchas zonas nacionales; y en la n, disminución del número de enfermos por medio de la prevención, cu­ración y rehabilitación de las enfermedades.
5- La salud empieza a concebirse no sólo como la ausencia de enfermedad, sino también como producto de interacciones sociales y económicas.
6. La salud es un problema de prevención y no de corrección.

Educación


Capitulo 3

EDUCACION

CONSIDERACIÓN PRELIMINAR

A todos los gobiernos preocupan en gran medida las exigencias, cada vez mayores, para satisfacer las crecientes necesidades educativas del país, pues se sabe bien que los agentes del progreso, tales como el incremento en los niveles económicos, la industrialización, el mejoramiento de las condiciones higiénicas de vida, los adelantos de la medicina y otros factores, determinan la explosión democrática, es decir, el acelerado aumento de la población, tanto nacional como mundial.

Evidentemente, es demostración de progreso social en todos los órdenes el abatimiento de los índices de mortalidad. Pero este hecho satisfactorio, que se traduce en aumento considerable de la población, hace que la sociedad se enfrente a graves problemas de asistencia social y organización para poder satisfacer la obligada demanda de empleos para una población en crecimiento y, por ende, en la extensión de los servicios educativos.

LA EDUCACIÓN, PUNTO DE PARTIDA Y META.

¿Se puede considerar a la educación como impulso para el desarrollo, o como una meta del desarrollo? En otras palabras, ¿primero hemos de educar para poder desarrollar socialmente, o debemos pensar que es posible organizar la educación si no se cuenta con cierto grado de desarrollo?

Si la educación condiciona el desarrollo en virtud de su producción y mano de obra especializada, en México es necesario continuar habilitando las escuelas técnicas para incorporar, a corto y mediano plazo, a un gran porcentaje de la población que tiene el desarrollo económico integral.

Por tanto la educación se define como: “el proceso de transmisión cultural por medio del cual una generación adulta transmite a una joven sus valores culturales”.

CONCEPTOS MACRO SOCIALES EN LA EDUCACIÓN.

Las entidades básicas que deben ser tomadas en cuenta para elaborar un análisis macroeducacional pueden ser clasificadas en tres grandes sectores: el primero puede identificarse con la idea de la sociedad-población, uno de los conceptos más importantes que intervienen en cualquier estudio de desarrollo económico, social y político. Sociedad – población significa el conjunto de personas que viven dentro de una serie de esquemas sociales que soportan su funcionamiento con base a los valores del hombre social, y que son acreedores a beneficios y servicios.

El segundo sector importante para los efectos de este análisis es un esquema social en funcionamiento, es decir, el sistema educativo que se encarga de prestar beneficios a la sociedad – población. El tercer sector esta compuesto por distintos sistemas o esquemas de funcionamiento social en los cuales concurren consumidores – utilizadores, o empleadores de la educación.
Actualmente existen los siguientes consumidores de grados:

Ø El sistema político, que necesita utilizar, como considera COLEMAN en su Educatión and Political de Development, a personas con ciertos niveles de educación, funcionarios con distintas cualificaciones políticas, militares.

Ø El sistema económico, que también utiliza a personas con distintos grados de educación para la producción de bienes y servicios de carácter económico.

Ø El sistema educacional, que une a su carácter de creador de niveles educativos el de demandantes de puestos; necesita emplear a profesores, investigadores y personal directivo y ejecutivo.

Ø El sistema social, que emplea múltiples personas con diversos grados de formación para prestar los servicios estrictamente sociales que requiere la sociedad y población.

4. PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD INDUSTRIAL.

A medida que el hombre ha ido avanzando por el camino de la civilización, parece haber ido haciéndose consciente de que no estaba tan obligado a dominar a las fuerzas de la naturaleza como a su propio ímpetu. Al ser el más alto exponente de la creación, al dominar sus facultades sometía a la vez a todas aquellas.

El humanismo, por su parte, ya formulado en Oriente por Confucio o en occidente por Marx, expone en términos de ciencia política la tesis de que “la riqueza es la población y no el territorio”. De ahí que la educación es la fuente ilimitada de riqueza, o al menos tan limitada como lo sea el hombre.

Se puede afirmar que la situación y significado del mercado del trabajo en una sociedad es “central”. Este carácter central puede reconocerse pensando que es el sitio donde concurren la oferta y la demanda de los hombres necesarios y hábiles para poner en marcha a los diferentes sistemas sociales.

En la oferta de trabajo hay un factor básico llamado “fuerza de trabajo” es decir, el individualismo. Ese factor procede directamente de la sociedad – población, a trabes de la natalidad.

Pero hay también un potenciado de valor social del trabajo de los individuos, que es consecuencia de la actividad del sistema educativo.

Considerando al mercado de trabajo como una institución central de una sociedad dada, debe considerársele de la siguiente manera:

a) El mercado de trabajo ofrece retribuciones monetarias no solo por servicios económicos, sino también por los que no lo son.

b) Dicho mercado ofrece no solo retribuciones monetarias, sino también sociales (poder, prestigio social, respetabilidad, etc.).

c) El mercado de trabajo es tan regido y arbitrario como la misma sociedad.

Por ultimo, dado que el mercado de trabajo debe satisfacer las demandas de la sociedad, la Secretaria de Trabajo y Previsión Social, mediante la unidad Coordinadora de Empleo, Capacitación y Administración (UCEC), esta encargada de supervisar los requerimientos de recursos humanos tanto del sector privado como la del gubernamental.


A México se le puede situar en la tercera etapa, auque se advierte que todavía no es superada en forma definitiva la segunda, por tener economía dual.

Los economistas han reconocido el papel que desempeña la educación en el desarrollo de los pueblos, agrupados los factores que influyen en el crecimiento económico en cuatro categorías: a) acumulación de capital, b) aumento de población, c) nuevos recursos físicos, y d) desarrollo tecnológico.

Con semejantes potenciales, ¿Cómo han de pensar los educadores sobre el problema de la educación como factor de desarrollo?

Con la pregunta anterior se antoja parafrasear a Guillermo González mediante un somero análisis retrospectivo del desarrollo educativo nacional, apoyado en algunas reflexiones. “El crecimiento del sistema educativo fue provocado por el desarrollo económico del país… pero esto ha ocasionado que… la educación formal desempeño, mas bien, un papel selectivo, al canalizar a los individuos al desarrollo de las diversas funciones existentes en la economía en lugar de preparar efectivamente a las personas para desempeñar dichas funciones”. Como consecuencia…” la mayoría de los recursos humanos del país no pudieron adquirir la educación necesaria para desempeñar adecuadamente las ocupaciones que deberían haberse creado al margen del mercado de trabajo”.

La educación referida del campo político parte del principio de que toda educación tiende a conservar las características fundamentales de una sociedad y de una cultura, y que todo gobierno, cualquiera que sea su tipo, tiene por función orientar y regular la vida de un pueblo. Cuando Platón estructuró el sistema educativo de Grecia, lo hizo pensando en la realidad histórica de un pueblo y en sus proyecciones hacia el futuro. En nuestra Constitución Política se fijan los principios doctrinarios de la educación entendiendo, como Platón lo hizo en la antigüedad, que toda política educativa de un país ha de ser consecuente con los principios constitucionales y con las necesidades y problemas económicos, sociales y culturales. No se trata de considerar, sino puntualizar la conciencia que debe abrirse ante la realidad general de nuestra nación.

En concreto, de lo anterior surgen cinco recomendaciones sobre política educativa gubernamental:

a) Al poder Ejecutivo le corresponde preparar los planes y programas y coordinar su ejecución.
b) Al poder Legislativo le toca definir por ley lo que es el plan de educación.
c) A la Secretaria de Educación Publica le compete preparar el plan y los programas específicos y tomar las medidas para su ejecución.
d) A la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico le toca confrontar en el presupuesto para la educación, recursos públicos destinados en inversiones a corto y largo plazo para cubrir los requerimientos de fuerza de trabajo en las diversas actividades económicas.
e) A la Secretaria de Trabajo y Prevención Social le corresponde tener actualizado un inventario de las necesidades de recursos para el desarrollo del país mediante las técnicas de los censos, el muestro y las estadísticas.


6. LA REFORMA DE LA ENSEÑANZA

La educación, entendida como un proceso permanente que comprende a toda la población y no solo a los escolares, tiene influencia fundamental en el desarrollo de la economía, en vista de que en ella se finca el adiestramiento de la mano de obra, la creación de tecnología y los cambios en la estructura mental. Capaces de asimilar las actitudes, habilidades y valores necesarios.

Sin embargo, el proceso del sistema educativo se ve frenado en parte al destinar recursos para satisfacer otras necesidades en los grandes núcleos de la población, que se incrementan constantemente.

La interdependencia entre la economía y la educación no se ha medido cuantitativamente en buena parte; algunas de sus implicaciones, como la falta de mano de obra calificada y el consumo mal orientado, saltan a la vista. Por lo tanto, resulta interesante hacer un examen de la situación que revela nuestro sistema de enseñanza.

Ø Limitaciones de recursos la demanda en todos los niveles; casi el 90% de los gastos en la enseñanza los costea el Estado, que tiene limitaciones de ingresos y por consiguiente dificultad para ampliar su aportación; el sector privado, que podría participar más, financia entre 9 y 10%. Baja tasa de retención intelectual, que ha ocasionado el analfabetismo funcional.
Ø Altos niveles de deserción y reprobación.
Ø Inadecuada planificación. Por ejemplo, en primera hay muchos niños sin maestros, y sin embargo existen profesores sin empleo que no son tomados en cuenta o se resisten a trasladarse a los lugares en que se requieren.
Ø En el ámbito rural, por falta de planificación o recursos, un maestro atiende conjuntamente 2 o 3 niveles de enseñanza, con el consiguiente deterioro del sistema educativo.
Ø Concentración de la oferta en los estratos de mayores ingresos, sobre técnicas de investigación social, desarrollo de la comunidad y del medio, cuestiones fundamentales para ejercer el magisterio en el ámbito rural y en los núcleos proletarios de las ciudades.
Ø Falta de adaptación de los planes educativos al medio rural, con la consiguiente deserción de los niños, que a pesar de su edad son necesarios para realizar actividades agropecuarias.
Ø Falta de interrelación entre enseñanza media y superior y la realidad económica y social, de manera que las carreras técnicas y profesionales con prestigio pero sin mercado actual absorben a la mayoría de los estudiantes.


La Secretaria de Educación Publica dio a conocer en 1991 un nuevo modelo para la educación básica, cuya implantación, en fase inicial, dio comienzo en septiembre de 1992. Este nuevo modelo educativo, delineado por el Consejo Nacional Técnico de la Educación, consto de cuatro componentes: el filosófico, el político y el práctica educativa.

El componente filosófico se nutre del articulo tercero constitucional. El componente teórico concibe a la educación como un esquema interrelacionado con la necesidad básica de aprendizaje y los contenidos del aprendizaje mediante la revisión y reelaboración de la naturaleza y contenido de la educación. Por último, el componente que se refiere a la práctica educativa pretende encontrar en el ámbito escolar y en los demás campos sociales la respuesta a las demandas educativas.

La calidad de la educación básica, además de ser un reclamo de los grupos sociales que forman la nación, fue eje del Programa Nacional para la modernización Educativa 1990-1994.

El Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 considero a la cultura como el elemento sustancial en la defensa de la soberanía, en el desarrollo de la vida democrática, en el fortalecimiento de la identidad y unidad del pueblo mexicano, en el respeto a la diversidad de sus comunidades y en el logro de niveles más altos de vida y bienestar. Este programa de cultura fue resultado de una amplia consulta popular que desemboco en cambios y desafíos para su desarrollo. El diagnostico al que se llego permitió la elaboración de programas sustantivos para desarrollarlos en 11 áreas fundamentales, entre las cuales destacaron: patrimonio cultural; educación e investigación artísticas; difusión de la cultura; estimulo en la creación artística; culturas populares; descentralización de los bienes y servicios culturales; cooperación cultural internacional; desarrollo cultural infantil, y desarrollo cultural de los trabajadores.


7. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN

En la educación pública, la financiación, tanto de gastos de investigación como de funcionamiento, es fundamentalmente estatal.

La financiación del sector publico de la educación, al ser fundamentalmente estatal, se encuentra en franca competencia con el sector privado, que reclama parte de los fondos para realizar sus programas de inversión.

Hace falta llegar a tener no solo una noción de los costos de la educación, sino un completo conocimiento de los mismos.
Esta teoría general no puede, desde luego, ser extraña a la teoría general de la educación como sistema social, pues ellos equivaldrían a la sectorización de problemas que son eminentes repercusiones que están en función de los fines que la sociedad establece para el sistema educativo.

El sistema educativo en su conjunto puede estar en manos del Estado o encontrando a la sociedad misma. Estos son los extremos de una serie de situaciones y no pueden afirmarse que no existen casos químicamente puros en que se de alguno de ellos actualmente.

El sistema Estadounidense, que suele considerarse como dirección privada, tiene excepciones importantes, como la competencia de Estados de la Unión y la centralización indirecta a través de prestamos federales que comparten obligaciones. Aunque en el resto del mundo proliferan multitud de sistemas en los que la iniciativa publica y la privada tratan de arrancarse mutuas declaraciones de subsidiariedad, este principio es la forma definitiva para adscribir legalmente el poder supremo sobre la educación de uno u otro tipo.

Al ser la sociedad heterogenia y desigual, la declaración de subsidiariedad del Estado equivale a dejar la educación directamente en manos de los grupos oligárquicos. La situación de conflictos entre el sector público y el privado es innegable, lo que parece indicar que la supremacía de uno y otro deben deducirse importantes consecuencias.

La coexistencia de ambos sistemas viene dada por la limitación de los recursos del Estado. Realmente no puedo admitir que, siendo la educación un autentico bien social, se limita su extensión, sean cuales fueren los promotores de la misma. Por ello, el Estado consiente la existencia de un ser privado auque casi siempre poniéndolo bajo su autoridad.

EL COSTO DE LA EDUCACIÓN Y LA POLITICA FISCAL

“¿Posee el Estado los recursos suficientes para garantizar la adecuada extensión y mejoramiento del sistema educativo? Para medir la magnitud del esfuerzo educativo que realiza el sector publico, no hay que fijarse únicamente en las proposiciones de que los presupuestos de la Federación y de las entidades federativas se aplican a este fin, sino en cual es la proporción de los recursos totales que genera anualmente el país (Producto Nacional Bruto), que canaliza la comunidad a través del sector publico hacia la educación. En la conferencia de Ministros de Educación celebrada por la UNESCO en 1963 en Santiago de Chile, se llego a la conclusión de que para 1970 los gobiernos de América Latina deberían destinar cuando menos 4% del producto nacional a la educación.

México, en 1958, solo dedicaba el 1.3% del PNB al cumplimiento de tan importante función social, lo cual nos colocaba en una situación inferior a la de Tangañica, Jamaica, Ceilán, Uganda y muchos otros países de menor grado de desarrollo.

De 1958 a 1964 se cuadruplico el presupuesto de la Secretaria de Educación Publica, pero aun así en esfuerzo educativo del sector publico fue solo de 2.3% del producto nacional en 1968, inferior todavía al de muchos países de América Latina. Por ejemplo, Perú, con un ingreso por habitante menor al nuestro, aplica a este fin alrededor del 5% de su producción anual.

Actualmente el esfuerzo resulta todavía modesto y es necesario continuar aumentando los grados educativos en los siguientes supuestos:

En enseñanza preescolar se mantiene el ritmo de crecimiento en la matricula anual, aplicado a estimación los gastos corrientes y de capital realizados por el gobierno federal.
En enseñanza básica la población escolar se calculo con base en los jóvenes de seis generaciones, de 6 a 13 años, más 10% para cubrir los desajustes ocasionados por la deserción y repetición. Los gastos federales corrientes por alumno se mantuvieron constantes y los gastos de capital -estimados con base en cifras observadas- solo consideraron el costo de instalaciones y equipo requerido por el aumento en el número de estudiantes. Si bien estos supuestos son conservadores, en cambio se estimaron gastos que actualmente casi no se realizan, como costos de trasporte y becas para atender a la población dispersa y marginada, así como los gastos necesarios para el libro de texto gratuito, uniformes y un complemento alimenticio diario para toda la población escolar.
En enseñanza media superior y superior se mantiene el ritmo de incremento, con base en los costos que tiene actualmente la UNAM; sin embargo, homogeneizar los costos de las instituciones estatales a este nivel, maximizando los rendimientos, es un meta que a corto plazo pueden resultar ambiciosa.





Cabe agregar algunas palabras sobre el costo de la educación Superior. No estamos de acuerdo en que sea costeada individual mente por los estudiantes como si fuera privada, porque la selección d aspirantes a la educación superior debe hacerse estrictamente sobre bases de capacidad intelectual, vocación profesional y deseo y voluntad de prepararse, situada dentro del marco de una planeación adecuada a la expansión económica y a la transformación social y dentro de un amplio margen de libertad personal de selección. Creemos, en cambio, adoptando un enfoque macrosocial, que el costo de la educación deberá recaer sobre la sociedad en su conjunto, esto es, sobre la generación que actualmente produce y sobre la que acumula riqueza, que es la obligada a proporcionar los fondos para que la generación que está aprendiendo y capacitándose los aproveche. El acceso a la educación puede limitarse por la capacidad económica individual, sin que ello signifique dejar de aceptar la existencia de escuelas particulares.
Pero la educación pública gratuita, o casi gratuita, tiene una larga tradición en todos los países democráticos, y además este juicio es precepto constitucional en el nuestro.
Además, para el estudiante el costo de una educación superior, cuando le dedica tiempo completo, comprende no sólo el pago de colegiaturas, libros, útiles y demás gastos asociados, sino el ingreso imputado que deja de percibir mientras estudia, y que podría ganar en algún empleo.
En todos los países del mundo, el costo de la educación resulta siempre muy superior a las cuotas cobradas. No consideramos justo, por tanto, gravar a la generación dedicada a prepararse } constituir los futuros cuadros de mando ni siquiera con un cargo diferido a cuenta de colegiaturas. En cambio, mucho se ha insistido en la necesidad de establecer verdaderos impuestos progresivos sobre la renta y el capital que graven según el ingreso y la riqueza total familiar, sin importar si estudian o no sus miembros, si lo hacen en planteles públicos o privados, en el país o en el extranjero. En breve, los mexicanos que están produciendo y acumulando deben pagar la educación de los que están aprendiendo.
En otras enseñanzas se mantiene el ritmo observado de incremento en los gastos. Este renglón resulta también demasiado conservador, sobre todo en vista de la importancia que está adquiriendo la educación adulta para incrementar la capacidad productiva de la fuerza de trabajo ) modernizar las estructuras. El apoyo que este tipo de educación puede ( presentar a la reforma educativa, especialmente en los niveles básico ) medio superior, sería enorme y aumentaría la eficiencia de la reforma Además contribuiría en plazo más o menos corto a incrementar el producto nacional, generando fondos para financiar la expansión del propío sistema .
8. ECONOMÍA Y EDUCACIÓN
Hace tiempo que los economistas se dieron cuenta de los efectos económico en las inversiones sociales.
La educación se consideraba ante todo como un fin en sí misma, con poco efectos sobre la productividad. Es decir, en los países desarrollados los gastos en educación se trataban como un gasto “de bienestar” para el que se destinaban fondos miserables.
Sin embargo, la ausencia de especialistas, de potencial humano entrenado y del papel que desempeña la cultura en el control de adelanto de la población y del desarrollo agrícola en estos países, han demostrado los efectos productivos de los gastos dedicados a la educación.
El cálculo de medidas del “índice de rentabilidad” sobre “la inversión” de la educación está de moda, aunque estas medidas pasan por alto muchos efectos importantes de la educación. Por ejemplo, no distinguen los distintos tipos de educación; esta deficiencia es muy seria, pues si se lleva al campo de la planeación educativa producirá resultados desastrosos, ya que la expansión de la educación básica tendrá efectos completamente distintos a los de un aumento en la educación superior.

Todos sabemos que “para educar hay que gastar”, y “para progresar hay que educar”. Este sencillo razonamiento hace parecer al gasto educativo como una inversión.
En diversas épocas, ilustres pensadores trataron la importancia de la educación como factor de progreso individual y social.
Adam Smith se preocupó por el problema y concebía a la educación como meta principal del desarrollo económico.
Robert T. Malthus y David Ricardo concedían a la educación la facultad de influir en la inculcación de hábitos dirigidos hacia la limitación de la expansión demográfica.
Es incuestionable que el ser humano es básico en el proceso de desarrollo, aun cuando sea difícil precisar en qué medida contribuye económicamente a dicho avance.
En la mayoría de los países desarrollados se cuenta normalmente con programas para la educación primaria, lo cual se inspira en gran medida en consideraciones sociales. Pero la educación primaria puede resultar un excelente vehículo para el cambio económico. Hay que recordar que el éxito japonés en la rápida adopción de mejoras técnicas en la agricultura se facilitó por la preponderancia dada a las escuelas.
Un aspecto importante se refiere al empleo de los recursos económicos en la educación básica para la multiplicación de los edificios escolares. En la mayoría de los países desarrollados, la limitación de este proyecto se debe a la falta de maestros.
En el caso de los países subdesarrollados, la práctica de los países ricos al construir edificios caros para la educación resulta incosteable e inoperante. Hay que recordar que la educación puede llevarse a cabo sin bellos edificios. Las escuelas baratas y prefabricadas han tenido enorme éxito en México; de esta manera, el presupuesto destinado a la educación se puede aprovechar mejor, atendiendo la creciente demanda.
Veamos el panorama del esfuerzo de México para propiciar la educación. La demanda está determinada por el número de niños que teniendo derecho a ella, efectivamente pueden y están dispuestos a recibirla gratuitamente; esto es “demanda virtual o potencial”, pero hay una “demanda real” o efectiva, que es aquella que formulan los que sí aceptan la educación.
Los datos expuestos en la tabla 15 demuestran varios hechos:
a) La atención del gobierno al imperativo constitucional de la enseñanza primaria gratuita y obligatoria.
b) La enorme demanda real de enseñanza primaría.
c) La gran cantidad de niños que se quedan aún sin la enseñanza elemental.
d) El vertiginoso descenso de la inscripción a la secundaria con respecto a la primaria.
Las condiciones actuales en la educación han variado considerablemente, y las proyecciones elaboradas para el año 2000 mostraban ya datos significativos resultantes de los cambios en los segmentos de la población. A pesar de que en los próximos años la población en edad escolar prácticamente no crecerá, la matrícula de educación básica en su conjunto debería continuar expandiéndose para lograr los niveles de cobertura a que aspira la actual administración, como se plantea en las tablas 18 a 21.
9. PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Las principales clasificaciones referentes al planteamiento de la educación han sido de tipo cronológico o alusivas a su ámbito geográfico.
El tipo de clasificación más importante es el que está referido a los objetivos y a la amplitud de la planeación para la educación, y puede abarcar:
a) El desenvolvimiento de uno de los niveles del sistema educativo o de algún sector concreto de alguno de ellos.
b) Las previsiones de desarrollo conjunto del sistema educativo en todos los niveles.
c) Las previsiones de crecimiento y evolución de todo el sistema educativo (cuantitativo y cualitativo).
d) La previsión del mercado de mano de obra y personal calificado.
e) Las previsiones generales con base en las necesidades sociales. La planificación en Latinoamérica nació en la Segunda Reunión Interamericana de Ministros de Educación, celebrada en Lima en 1956; de las aportaciones legadas en esa reunión se convocó en la Unión Panamericana al Seminario Interamericano sobre Planeación Integral de Educación, el cual se celebró en Washington (junio de 1958) bajo el patrocinio de la OEA y de la UNESCO. De la experiencia excepcional latinoamericana sobre la planificación se han beneficia-do mucho más otros países que los componentes de América Latina.
10. ALCANCES DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
Los alcances que la educación mexicana ha logrado recientemente pueden esquematizarse de acuerdo con los niveles de instrucción proporcionados por el Sistema de Educación Nacional. Estos niveles corresponden a educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior, superior y educación para adultos.
La educación inicial ha tenido como función primordial promover el desarrollo integral del niño desde 45 días de nacido hasta los 5 años de edad. Los centros encargados de esta etapa educativa son la SEP, las secretarías de Estado, el sector paraestatal, el ISSSTE, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el sector privado.
La educación preescolar se ha encargado de integrar al niño al medio social en que debe desenvolverse para facilitarle su ingreso a la primaria. La meta de preescolar para el año 2000, de acuerdo con el Programa de Cultura que se integró en el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, fue atender a 65 de la población de 4 años para que todos los niños pudiesen cursar por lo menos un año de educación preescolar antes de ingresar a la primaria. La educación primaria aumentó la atención de este nivel a través de servicios colaterales, como educación básica intensiva (cEBí), servicio a niños migrantes, cursos comunitarios y primaria para niños de 9 a 14 años de edad.
Para el año lectivo 2000-2001 la eficiencia terminal de primaria alcanzó la cifra de 78.3. Esta eficiencia terminal evolucionó.
La educación secundaria inauguró, durante el gobierno de José López Portillo, la llamada “educación abierta o extraescolar”. En el sexenio de Ernesto Zedillo se estimó que el ingreso a secundaria de los egresados de primaria aumentaría considerablemente.
La educación media superior estuvo encaminada en los últimos
años a la ampliación de las funciones de capacitación técnica, con el propósito
de reforzar las actividades productivas, creándose, entre otros, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
· La matrícula de la educación media superior fue de 2.6 millones de alumnos.
· Noventa por ciento de los alumnos que egresaron de la secundaria en e ciclo 1995-1996 se matricularon en la educación media superior.
· Se apoyaría la apertura de alrededor de 100 nuevos planteles de este nivel con recursos federales.
· En la educación técnica se reformarían los planes y programas de estudio para hacerlos más flexibles. Se facilitaría el tránsito de estudiante entre niveles, instituciones y modalidades.
· Se impulsarían nuevas formas de vinculación de las escuelas, comunidades y empresas de su entorno.
· Se avanzaría en el desarrollo y la aplicación de los exámenes estandariza dos de ingreso y nuevas formas de acreditación, regidos por el criterio de igualdad de oportunidades.

La educación superior instauró diversos mecanismos para adecuar le servicios de este nivel a las necesidades del desarrollo. Entre ellos se cuentan 1 Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES los Consejos Regionales para la Planeación de la Educación Superior (CORPES), le Consejos Estatales para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) y le unidades institucionales de planeación.
Pedro Reygadas, columnista del periódico Excelsior, comentó tres observaciones sobre la educación superior. En cuanto al financiamiento, el presupuesto destinado a este nivel educativo ha decaído con respecto a la riqueza producida. En el campo de la docencia, el área de ciencias sociales y administrativas, como reflejo del desmedido peso del comercio y los servicios en el país, concentra a 42.7 de los estudiantes; en cambio, las dependencias tecnológicas y científicas (formación de profesionales en el área de ciencias naturales) congregan sola-mente al 3 por ciento.
Las recientes normas en la educación superior se reflejan en los siguientes apoyos:
· Se atiende a 1.6 millones de estudiantes, incluyendo el posgrado.
· Los programas de docencia e investigación estrecharán vínculos con las actividades sociales y productivas de relevancia nacional, regional y local.
· Se intensificará el uso de la educación abierta y a distancia, así como los medios electrónicos para ampliar la cobertura.
· Cerca de 5 mil profesores podrán realizar estudios de posgrado dentro del Programa de Mejora del Profesorado de las Instituciones de Educación Superior.
· Se ampliará y diversificará la oferta de educación superior como re puesta a las necesidades de la sociedad actual.

Pero lo que respecta a la investigación, hay avances notables en institución orno la UNAM, pero dicho progreso no logra revertir el proceso y no supera disociación entre universidad e industria.
1. CONCLUSIONES
1. La educación plantea una de las más graves exigencias a los presupuestos nacionales de los estados, por la necesidad que tienen los pueblos c contar con recursos económicos para mantener servicios docentes, técnicos y educativos.
2. Las empresas industriales deben ayudar a colaborar en los trabajos educativos y en el mejoramiento del sistema, aportando recursos económicos a esos renglones.
3. Los servicios educativos deben ser acordes con las crecientes demande del incremento de la población.
4. La expansión del sistema educativo debe orientarse en función del desarrollo económico para elevar el ingreso nacional bruto.
5. Se calcula que el atraso en educación primaria y secundaria podría afectar a 47.3 millones de personas. La población adulta en México asciende de a 51.6 millones de habitantes, de los cuales 4.2 millones son analfabetas, 20.2 millones no han concluido su primaria y 16 millones no terminaron la secundaria.
6. Es necesario organizar con inteligencia los intereses y recursos de la educación y orientarlos a los fines de la misma, enlazando los recursos particulares, privados y públicos, para lograr el mayor impulso en este renglón tan importante para el desarrollo social. El presupuesto destinado particularmente a la educación debe elevarse a mediano plazo, y cumplir la recomendación de la UNESCO, dedicándole 8 de la riqueza producida. 7. La educación en nuestro país debe fomentarse de manera más activa y versátil para cubrir la demanda real. Para ello es necesario que los educadores estimulen el espíritu de los educandos.
8. Las opciones educativas deberán multiplicarse para los trabajadores, campesinos y obreros.
9. La educación debe dotar al individuo de una sólida formación axiológica, de conciencia moral y de preparación amplia y rica que le permita gran flexibilidad con el objeto de estar preparado para responder a alguna de las múltiples demandas del mercado de trabajo actual.
10. El sistema educativo requiere de una organización administrativa adecuada que le permita racionalizar en forma continua los sistemas y métodos de enseñanza para cumplir con sus objetivos fundamentales.
11. El sistema educativo debe satisfacer la demanda social de la población y distribuirse en sus niveles medio y superior de acuerdo con los requerimientos del desarrollo económico nacional. Asimismo, debe reorientarse la educación superior en función del crecimiento de la infraestructura tecnológica y científica de México para que esté al servicio y en función de los intereses de las mayorías.
12. El destino de México depende del rumbo que tome la educación nacional, pues nuestro país demanda una acción solidaria y corresponsable que nos permita preparar un futuro en el que los alumnos aspiren a una excelencia académica.




Panorama Agrícola


PANORAMA AGRÍCOLA

BREVE REPASO HISTÓRICO DE LA PROBLEMÁTICA AGRÍCOLA.

Hablar de la tierra y la siembra es hablar de la humanidad. La primera preocupación del hombre fue su necesidad de alimento, satisfecho por los frutos de la tierra. La agricultura señala el principio del sedentarismo y, por ende, el nacimiento de las civilizaciones aunque ciertamente la etapa agrícola se encuentra en los orígenes de todas las culturas, la persistencia de esta actividad llega a conformar la idiosincrasia peculiar; así, podemos decir que hay pueblos de mentalidad agrícola, por su enlazamiento con la actitud de espera que marca el ritmo de las cosechas.

México es un pueblo de mentalidad agrícola, y la tierra, por lo tanto ha sido siempre uno de sus principales problemas fundamentales no solamente en cuanto a su tendencia, sino a la connotación mágica que tuvo entre los antiguos pobladores. Hasta la fecha los tarahumaras siembran para cumplir con la tierra un compromiso tácito de características religiosas.

MAYAS

La agricultura era la principal ocupación de los mayas, que la realizaban comunalmente, pues unas familias ayudaban a otras.

AZTECAS

Entre los Mexicas o aztecas existía el Calpulli, que era propiedad común, decía el Oidor Zurita “nunca jamás se daban estas tierras a quien no era natural del Calpulli o barrio, que, como entre los israelitas, no podían ni era licito enajenar las tierras o posesiones de una tierra”. Estas ideas son muy importantes para conocer los problemas actuales de México y saber que las comunidades indígenas si funcionaba la propiedad comunal del ejido, en tanto que en otras persiste un recio individualismo que trastornan la economía nacional.

Curiosamente, la tributación en el imperio azteca se basaba en productos agrícolas, aunque había también otros que comprendían trajes, alhajas y hasta gusanos. El Códice Mendocino ha conservado esas nóminas de tributos que son sumamente interesantes. Así mismo, cada cinco días había en las poblaciones principales, según dice Bernal Díaz del Castillo, el mercado público o tianguis, costumbre que hasta ahora se conserva en miles de pequeños poblados mexicanos (la palabra original era tianguistli).

ÉPOCA COLONIAL

En la época colonial la tenencia de la tierra se convierte en un verdadero problema. La legislación virreinal autorizó las encomiendas y los repartimientos, pero también la existencia de los ejidos (pedazo de tierra situado en las orillas de los poblados, usado comúnmente para estancia del ganado).

Los poderes coloniales españoles utilizaron en su beneficio las tradiciones comunales de los indígenas mexicanos, y la entrega de los ejidos a los pobladores indígenas perseguía la finalidad de conservar y restablecer las formas comunales de la agricultura.

Por ejido se entendía todas las tierras comunales pertenecientes a una u otra población. No se trataba de respetar por parte de los colonizadores españoles las tradiciones indígenas; las formas comunales de la agricultura eran instrumento muy efectivo para subordinar a las masas indígenas y a su máquina administrativa y fiscal.

El apoyo y la conservación del régimen comunal estaba íntimamente ligado a la política seguida por España, tendiente a crear un régimen de casta jerárquico en las colonias bajo el control supremo de la Corona española.

En cierta medida, algunos rasgos de la política de la monarquía española explican que el rey Carlos V promulgara las Leyes de Indias en 1542-1543, según las cuales se limitaban los derechos de los colonizadores españoles en relación con la población indígena, y se reconocían las tradiciones comunales de ésta.

El reconocimiento que las Leyes de Indias hacen del régimen comunal corresponde plenamente a la práctica del feudalismo.

La comunidad debía y podía existir para el bien de la Corona y la Iglesia. La legislación que defendía los derechos comunales de los indígenas se quedaba en el papel.

El sistema de encomienda, que consistía en que el poder español encomendaba a los colonialistas controlar a los indígenas, garantizaba a los encomendadores el derecho de cobrar impuestos a los indios y emplearlos gratuitamente en sus haciendas. Este sistema fue introducido por los españoles para conservar as formas comunales de la agricultura; sin embargo, creó tales condiciones que las comunidades fracasaban debido a los fuertes impuestos y trabajos rudos, y propició que les despojaran de gran parte de las tierras con el pretexto de que no eran utilizadas.

Desde entonces, el problema central del desarrollo (y José Ma. Morelos lo demandaría también) establece la necesidad de restituir de la tierra a los naturales para que la cultivaran y en lo sucesivo no pudieran arrendarla.

José Ma. Luis Mora, Mariano Otero y Ponciano Arriaga, ilustres pensadores del siglo XIX, expresaban con gran claridad la situación en que se encontraban los campesinos. Arriaga escribía que el hacendado era comparable con los señores feudales en la Edad Media.


ETAPA REVOLUCIONARIA

En la etapa revolucionaria, que se inicia en 1910 por medio del Plan de Ayala, se realiza el primer reparto agrario, que después es incorporado a la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, formulada por Luis Cabrera. La Constitución de 1917 recoge estos principios agrarios, y desde entonces se inicia el reparto de tierras.

El artículo 27 constitucional contiene los preceptos básicos que fundamentan la reforma agraria, en los cuales establece:

1. Restitución de las tierras de los pueblos.
2. Dotación de tierras y aguas suficientes.
3. Ampliación de las tierras de los núcleos de población
4. Creación de nuevos controles de población agrícola con las tierras y aguas que les sean indispensables.

Además, las tierras requeridas para este programa se tomarían de dos fuentes:

Tierras públicas donde estuvieren disponibles.
Expropiándolas por cuenta del gobierno federal.

El latifundio era obsoleto no sólo debía desaparecer sino que se debía evitar cualquier posibilidad de su resurgimiento.

Una vez desaparecido el latifundio, el resultado de la reforma agraria sería una estructura agraria compuesta por:

El sector ejidal.
La pequeña propiedad.

En el proceso revolucionario, que parte en 1917, es necesario mencionar dos leyes promulgadas en la época del régimen del general Plutarco Elías Calles:

La ley reglamentaria sobre repartición de tierras ejidales y la constitución del patrimonio por salario ejidal, presentadas ante la cámara de diputados el primero de Septiembre 1925 así como la ley presentada el tres de diciembre del mismo año que se refiere a los riesgos.

Este proyecto de ley establece el funcionamiento de las tierras irrigadas para crear la pequeña propiedad.

1934-1940

En el lapso de 1934- 1940 se consolida el desarrollo económico de México debido a los siguientes hechos:

Durante el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas se reparten las mejores tierras del país: Mexicali, el yaqui, Culiacán, matamoros y la laguna, lo cual genera varios efectos: se acrecienta la producción por la nueva integración al cultivo de la mencionada superficie y se incremente a la vez el mercado de trabajo y la capacidad de consumo.
Se fundan nuevos bancos para la producción agrícola.
Se impulsa la educación rural.
Se consigue la plena nacionalización de los ferrocarriles y se promueve la construcción de carreteras.
Se acelera el ritmo de actividad en la construcción de presas.
El rescate de petróleo cimenta las bases que permitirán la nacionalización de la industria eléctrica.

Los hechos anteriores son de suma importancia pues determinan el desarrolla agrícola a partir de 1940.

Muchos investigadores tienden a subestimar la importancia de mejorar la agricultura en las economías en desarrollo, provocando la supervaloración de la industria, pero estas actividades no deben entrar en conflicto. La agricultura y la industria compiten naturalmente por la captación de los recursos nacionales, aunque esto no signifique que quienes destacan la necesidad d una expansión agrícola han de oponerse necesariamente a la industrialización.

En países donde la población agrícola supera el número de ocupaciones en el campo y cuyo índice de crecimiento es grande, la necesidad de una rápida transformación agrícola puede ser igualmente urgente. El requerimiento surge, en este caso, entre las razones de la necesidad de evitar un exceso de población en las ciudades por una inútil búsqueda de empleos.

Es un hecho que en los últimos años la agricultura ha acelerado el crecimiento al producir valiosas dividas por la venta de sus productos en los mercados internacionales.

El programa para la transformación agrícola, difícil de realizar, es uno de los planes más cruciales, complejos de estructurar y llevar a cabo con éxito. En muchos países en desarrollo han fracasado los esfuerzos para hacer avanzar la agricultura debido a una insuficiente atención a uno o más de los componentes de política afortunada. Esto ha dado como resultado frustraciones, uso irracional de recursos limitados y estancamiento del progreso en otras actividades complementarias.

SEXENIO 1976-1982

El sexenio 1976-1982 promovió cambios profundos en la organización gubernamental para atender y tratar de resolver la duplicidad y la falta de integración en las actividades agrícolas. Para esto, en el Diario Oficial de la Federación del 12 de agosto de 1977 se publicó el Reglamento Interior de la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos, destacando entre sus funciones el despacho de los asuntos que expresamente le encomendaba la Ley Orgánica de la Administración Publica Federal y otras leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del presidente de la republica.

Para el estudio, planeación e implantación de los asuntos que le competían, y con base en el artículo 2º de su reglamento interior, contaba con las siguientes unidades administrativas:

Secretaría del ramo.
Subsecretaría de agricultura y operación.
Subsecretaría de ganadería.
Subsecretaría de infraestructura hidráulica.
Subsecretaría de planeación.
Subsecretaría forestal y de la fauna.
Oficialía mayor.
Coordinación general de integración y desarrollo.

Las unidades administrativas de la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos conducían sus actividades en forma programada y con base en las políticas, prioridades y restricciones que para el logro de los objetivos y metas de los planes a cargo de la Secretaria estableciera el secretario.